La rosa canina, también conocida como rosa silvestre, es una variedad común de rosa que es nativa de Europa, Asia y el norte de África, pero se encuentra en todo el mundo. Estas especies de rosas suelen crecer en hábitats naturales como bosques, arbustos, prados, zonas montañosas o márgenes de zanjas. Las rosas silvestres incluyen una amplia variedad de especies y variantes.
Características generales de la rosa canina
La rosa canina es un arbusto que suele crecer de 1 a 3 metros de altura. Por lo general, tiene flores más pequeñas que las rosas híbridas comunes de jardín. Sus flores son de color rosa o blanco y suelen tener cinco pétalos. Estas flores suelen aparecer solitarias o en grupos pequeños en la planta.
Sus hábitats naturales incluyen arbustos, bosques, prados y claros. A menudo se encuentran en los bordes de los bosques, a lo largo de las carreteras u otras áreas abiertas. El fruto de la planta es el escaramujo, que tiene un color rojo o naranja. En otoño, al pasear por el bosque, es común encontrarlo en muchos lugares. De hecho, no solo se encuentra en los bosques, también se propaga como una maleza en prados abandonados. Sus bayas maduras, de color rojo brillante, casi parecen brillar en los arbustos de hojas escasas. Vale la pena recolectarlas durante excursiones y paseos, ya que son extremadamente saludables. Se pueden utilizar para hacer mermelada, sopas o té. Además, también se pueden utilizar para decorar, ya sea como parte de una corona de otoño en la puerta o simplemente colocándolas en un jarrón.
Contenido de vitaminas en las bayas de rosa mosqueta
La rosa mosqueta contiene una variedad de vitaminas esenciales para el organismo. Contiene vitaminas A, B, K y E, pero su contenido de vitamina C es destacable. De hecho, aproximadamente 100 gramos de pulpa de rosa mosqueta contienen alrededor de 400 mg de vitamina C. (Para ponerlo en perspectiva, esto es casi diez veces más que el contenido de vitamina C de un limón). Además, también contiene ácidos de frutas, azúcares de frutas, pectina, magnesio, hierro, calcio y aceites esenciales.
Debido a la combinación de estos componentes, los beneficios son:
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Alivia los síntomas de fiebre.
- Proporciona ayuda efectiva durante los periodos de gripe y resfriado.
- Ayuda en la curación de enfermedades cardiovasculares y trastornos circulatorios.
- Beneficia el tratamiento de cálculos renales y arenilla en los riñones.
- Estimula el funcionamiento del hígado.
- Mejora la digestión.
Uso de las bayas de rosa mosqueta
Mermelada de rosa mosqueta
Ingredientes:
- 1 kg de pulpa de rosa mosqueta
- 2,5 dl de agua
- 1 sobre de gelificante
- un colador de malla fina
- frascos de conservas con tapa
Preparación:
Si recolectamos las bayas de manera que apenas queden tallos, no es necesario limpiarlas mucho. Hay que lavarlas bien con agua corriente.
- Colocar las bayas lavadas en una cacerola y cubrirlas con agua. Cocinar a fuego medio durante unos minutos.
- Luego, triturar todo con una batidora de mano.
- Pasar la pulpa por un colador de malla fina para filtrarla. (Si la consistencia es demasiado espesa, se puede diluir con un poco de agua).
- Mezclar la pulpa filtrada con el gelificante y cocinar a fuego lento.
- Luego, verter la mezcla en frascos previamente lavados y esterilizados, y cerrarlos con tapas herméticas.
- Colocar los frascos boca abajo durante 10 minutos y luego ponerlos en un lugar fresco y seco.
- Una vez que la mermelada esté completamente fría (puede llevar hasta 24 horas), almacenar en la despensa.
Sopa de rosa mosqueta
Ingredientes:
- 60 dkg de bayas de rosa mosqueta
- 1 litro de agua
- 6 dkg de azúcar
- 3 dkg de almidón de patata
Preparación:
- Lavar las bayas de rosa mosqueta y verterles agua caliente para cocinarlas.
- Colar las bayas y luego triturarlas con un tamiz.
- Devolver la pulpa a la olla, agregar la pequeña cantidad de agua mezclada con el almidón de patata y el azúcar.
- Mezclar todo y llevar a ebullición.
Si se utiliza bayas secas, es necesario remojarlas en agua hirviendo durante 10-12 horas antes de usarlas para que se ablanden.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa
Volver a los artículos de la categoría