Rosa china (también conocida como hibisco chino) es una planta perteneciente a la familia de las malváceas originaria de la India.
Características de la rosa china
Es una planta perenne de crecimiento rápido y siempreverde que puede llegar a convertirse en un arbusto de hasta 2-3 metros, ya que se adapta muy bien al clima de Europa. Sus flores son muy llamativas y pueden ser de color blanco, rosa, rojo, amarillo y naranja, con los pétalos ligeramente arrugados. Florece abundantemente desde mediados de verano hasta septiembre. Una curiosidad es que cada flor solo dura un día y sus pétalos son comestibles.
Cuidados del hibisco chino
Es una planta bastante delicada y no tolera bien la exposición directa al sol, el riego excesivo y los cambios bruscos de temperatura.
No es exigente en cuanto al tipo de suelo, pero es importante que tenga una estructura más suelta y una buena capacidad de drenaje. Al momento de plantar, se debe incorporar abono orgánico al suelo, y en primavera se recomienda esparcir fertilizante de liberación lenta, que dure de 6 a 8 meses, alrededor de la base de las flores.
Le gusta el calor y la luz del sol, pero no debe estar expuesta al sol directo. Busca un lugar protegido y con semisombra para ubicarla. Sin embargo, hay que protegerla de la lluvia, ya que el exceso de humedad puede dañar sus delicadas flores.
Tolera la sequedad, pero requiere riegos regulares. También le gusta la humidificación, es decir, rociar agua sobre las hojas. Se recomienda proporcionarle fertilizante líquido durante el riego cada una o dos semanas. A partir del comienzo del verano, también se recomienda protegerla contra los pulgones, aunque no es sensible a otras plagas o enfermedades.
La poda de la rosa china
Ya en marzo, después de las heladas, es necesario podarla, incluso dándole forma si se desea. La poda regular ayuda a mantener la planta y promueve la floración. Vale la pena acortar los brotes del año anterior y también darle una forma más aireada si es necesario. Si se desea formar un árbol de tronco alto, es necesario podar las ramas laterales y dejar solo la rama principal. Una vez que haya alcanzado la altura deseada, se debe cortar la punta. Si la planta ya está envejecida y produce pocas flores, es recomendable realizar una poda de rejuvenecimiento. Para esto, es necesario podar todos los brotes a diferentes alturas, pero no más de 50 cm, y recortar la copa para que quede clara y aireada. Es probable que la floración se omita el próximo año, pero luego la planta volverá a estar vigorosa.
El hibisco brota en primavera, pero un poco tarde, a fines de abril o principios de mayo. Durante el período de floración, es necesario regarlo diariamente, pero hay que tener cuidado de no dejar agua estancada debajo de la planta. Si el suelo está demasiado seco, perderá sus flores. En primavera, durante el período de crecimiento, es recomendable proporcionarle una dosis de fertilizante líquido cada semana.
La hibernación del hibisco
Si se mantiene el hibisco al aire libre y la temperatura desciende por debajo de los 12 grados, no se debe retrasar más su hibernación. Antes de llevarlo adentro, es recomendable quitar las hojas secas y ramas, y en caso de que haya crecido demasiado, también se puede podar. Vale la pena revisar si hay plagas en la planta para evitar llevarlas también al interior de la casa.
Si originalmente mantenemos la planta en el interior de la casa, también es recomendable buscar un lugar más fresco para ella durante el invierno.
Para la hibernación, elijamos un lugar ligeramente más fresco que la temperatura promedio de la habitación (16-18 grados) y con buena iluminación para el hibisco. Durante la hibernación, no requiere fertilizante y el riego debe ser moderado, asegurándonos de que no se seque. Es posible que al colocarlo en su nueva ubicación, las hojas comiencen a ponerse amarillas y caigan. Si esto no ocurre en exceso y los brotes están saludables, la planta no tiene problemas.
En primavera, cuando el clima ya es agradablemente cálido, volvamos a colocar el hibisco en su lugar habitual. En este momento, realizaremos la poda, el riego regular y la fertilización. Agradecerá estos cuidados con una floración abundante. Si es necesario, también se debe realizar el trasplante en este momento.
El hibisco chino en maceta
Las rosas chinas también se pueden mantener en macetas. Sin embargo, es necesario proporcionarle un recipiente grande, incluso una maceta grande. En el caso de las plantas en maceta, se recomienda mezclar el sustrato con arena, ya que el suelo debe tener una buena capacidad de drenaje. Es preferible que el suelo esté seco, pero la planta no debe estar en un lugar húmedo o con agua estancada. Al mantenerla en maceta, necesitará constantemente tierra fresca y rica en nutrientes. Mantenla en un lugar cálido y soleado, pero evita que la lluvia la alcance directamente.
La propagación de la rosa china
Se puede propagar mediante esquejes. Para ello, se necesita un brote fuerte que haya crecido en el mismo año y que tenga un máximo de 10 cm de longitud. Este esqueje se debe enterrar en sustrato suelto a una profundidad de 2-3 cm y esperar a que desarrolle raíces.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa
Volver a los artículos de la categoría